NOMBRE CIENTÍFICO
Bradypus variegatus
NOMBRE COMÚN
Oso perezoso
CLASE
Mamífero
DESCRIPCIÓN GENERAL
Tiene una gruesa piel grisácea. Su cabeza es redonda,
la nariz achatada y las orejas no visibles. La cola es muy pequeña. Posee una
estatura que varía entre los 41 y 74 centímetros.
HÁBITAT
Bosque seco y húmedo tropical.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se encuentra en Centro y Suramérica,desde Honduras y
el oriente de Venezuela, hasta el norte de Argentina, en un rango máximo de
1.100 metros de altura sobre el nivel del mar. En Colombia aparece en la región
de la Amazonia, Andina, Caribe, Orinoquia y Pacífica. Generalmente los
perezosos de tres dedos (Barypus variegatus) viven en lugares cerca del nivel
del mar y el perezoso de dos dedos en lugares más altos y fríos.
HISTORIA NATURAL
El perezoso está totalmente adaptado a la vida
arbórea. Es el más lento de los vertebrados superiores: se mueve a una
velocidad promedio de apenas dos kilómetros por hora. Este extraño animal ha
hecho de la lentitud una forma de vida y de la inmovilidad la mayor de sus
defensas. El perezoso pasa la mayor parte del día dormitando entre las ramas de
los árboles, casi invisible para cualquier observador. Solo dedica cinco horas
a comer y trepar. La verdad es que la diferencia de cuando el perezoso está
durmiendo y cuando se está moviendo es prácticamente nula, puesto que si decide
ponerse en marcha para alimentarse o cambiarse de rama lo hace con tal lentitud
que para un observador sería como sentarse a ver crecer una planta.
COMPORTAMIENTO
Los perezosos hembra siempre andan en grupos,
mientras que el macho es solitario. Pasan la mayoría del tiempo sobre las copas
de los árboles donde evitan a sus depredadores y obtienen alimento y agua. Su
forma lenta de desplazamiento lo hace difícil de ubicar en el bosque. Una vez
por semana, el perezoso de tres dedos baja a la base de su árbol para defecar y
orinar. A primera vista, esto parece una actividad peligrosa y estúpida, porque
lo expone a los predadores. Pero estudios recientes han revelado la razón para
este hábito: al cavar un hueco superficial en donde deposita sus heces, para
luego cubrirlo con hojas, el perezoso está devolviendo al árbol la mitad de los
nutrientes que recibió al comer sus hojas, así se convierte en un jardinero
responsable del bosque.
ALIMENTACIÓN
El perezoso se alimenta de hojas y tallos. Igualmente
de vegetales, brotes y hojas tiernas que coge directamente con la boca y
mastica, también, con extraordinaria lentitud.
REPRODUCCIÓN
El perezoso se reproduce una vez al año, dando a luz a
una sola cría, la cual pasa abrazada de la madre. Las crías al nacer son muy
débiles y dependientes, pero al cumplir los ocho meses de vida ya pueden ser
totalmente independientes y desplazarse con autonomía.
ESTADO DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA
La frecuente deforestación de los bosques para
convertirlos en zonas ganaderas o urbanizaciones atenta contra el perezoso,
dado que ellos dependen exclusivamente de los árboles para su supervivencia. El
hombre es su principal depredador, pero también la boa constrictor y los
felinos. Tienen una cierta importancia a nivel de la cadena trófica debido a
que forma parte de la alimentación de numerosos depredadores de la selva
amazónica, sin embargo, se encuentran amenazados por la disminución de su
hábitat y por su comercialización como mascotas, debido a que los traficantes
capturan a las crías y matan a los adultos. También son vendidos ilegalmente
como parte del tráfico ilegal de fauna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario