1. Pandas que
no son pandas
A pesar de su nombre, los pandas rojos no son pandas
en realidad. El nombre científico de estos mamíferos es Ailurusfulgens y no tienen nada en común con los también muy
queridos pandas gigantes. Están más bien relacionados con los osos y con los
mapaches.
2. ¿Qué comen
los pandas rojos?
Los pandas rojos técnicamente son carnívoros, esto
significa que deberían alimentarse de carne; sin embargo, dichas criaturas son
las más herbívoras dentro de su grupo, pues en realidad comen muchos vegetales,
especialmente hojas y tallos suaves de bambú, frutas, flores y rara vez algún
huevo o un ave pequeña.
3. ¿Cómo se
esconden de sus depredadores?
Si de esconderse de depredadores se habla, nos puede
parecer que el panda rojo tendrá todas las de perder. Ese pelaje que les sirve
de abrigo luce un tanto llamativo. Pero ahí es donde nos equivocamos, en
realidad, los árboles de sus hábitats tienen coloraciones rojizas, por tanto,
el panda rojo se confunde fácilmente entre las ramas.
4. Los pandas
rojos les gustan los edulcorantes.
Causa asombro, sin duda, que los pandas rojos gusten
de los edulcorantes. Sin embargo, estudios recientes demuestran que, junto con
los seres humanos y los primates, estos mamíferos son los únicos animales que
pueden degustar los sabores de los endulzantes artificiales. Es más, los
prefieren a los dulces naturales.
5. Sonidos de
los pandas rojos.
Los pandas rojos tienen sus propios sonidos, especies
de trino que, al parecer, son usados para atraer al sexo opuesto durante el
período de apareamiento. Por otra parte, hacen un ruido muy extraño para
comunicarse, como si fuera una sílaba que se repite, lo cual le dio uno de sus
nombres en tiempos anteriores, este es, Wha.
6. ¿Están
amenazados de extinción los pandas rojos?
Aunque los pandas rojos no están incluidos en la lista
de animales en peligro de extinción, sí están clasificados como especie
vulnerable debido a que sus hábitats cada día son más destruidos. Mientras
más bosques se talen y más lugares donde viven sean ocupados por el ser humano,
más fragmentada será su distribución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario