1. Pueden nadar
durante más de una semana sin parar
Los osos polares tienen
descomunales habilidades para la natación y pueden nadar entre 30 y hasta 100
kilómetros sin hacer escala alguna. En casos excepcionales, se han registrado
osos polares que nadaron más de 300 km, como consecuencia de situaciones
extremas en las que por ejemplo, el derretimiento del hielo no permite
encontrar tierra firme. Pero ello no es todo, el registro más largo que se
conoce fue publicado por National Geographic en 2011
y destaca a un oso polar hembra que nadó 687 km con su cría, sin detenerse en 9
días.
2. Es el animal
carnívoro terrestre más grande del mundo
Los osos polares son los
carnívoros terrestres de mayor tamaño en nuestro planeta. Comparten este lugar
con sus hermanos prácticamente gemelos, los oso Kodiak, alcanzando entre 2 y 3
metros de altura, un peso que habitualmente supera los 1000 kg y una fuerza
suficiente como para destruirnos los huesos con facilidad.
Además, son verdaderos fanáticos de la carne y si bien
uno no puede ser muy exigente en las regiones polares, los osos polares siempre
prefieren una deliciosa foca. No obstante, en las últimas décadas, conseguir
alimento se ha vuelto algo muy difícil, especialmente como consecuencia del
cambio climático, por lo que los osos polares han desarrollado un gran
oportunismo que incluye prácticas caníbales.
3. El hígado de
los osos polares puede matarte
Pese a que, lamentablemente, los osos polares se
encuentran en una situación vulnerable, grupos
de esquimales como los inuit los siguen cazando. Una vez los atrapan, utilizan
prácticamente todo del animal, con la excepción del hígado y por una única
razón: el hígado de los osos polares puede matarte. Este órgano posee enormes cantidades de vitamina A,
lo cual hace que su ingesta resulte fatal para los seres humanos.
Irritabilidad, dolores en los huesos, incesantes vómitos y la caída de la piel,
son apenas algunas de las consecuencias que provoca una pequeña porción de
hígado de oso polar...merecido se lo tienen.
4. Los osos
polares no son blancos
Si a cualquiera de nosotros se nos pregunta de qué
color son los osos polares, inmediatamente diremos que blancos, ¿no? Pues ello
ocurriría únicamente si no leíste mi previa publicación acerca de la ausencia
de coloración en el pelaje de los osos polares. Así es, el pelo de los osos polares es incoloro en realidad.
A simple vista los vemos de color blanco y pareciera
tener sentido en términos evolutivos, así como de acuerdo al medio en el que
estos animales habitan, pero lo cierto es que su pelaje es ahuecado e incoloro,
lo cual hace que todas las partículas de luz se reflejen en él. En algunos
casos, los osos polares toman un color amarillento por la grasa y el aceite de
sus presas que se impregna allí, mientras que por ejemplo, en zoológicos, los
osos toman colores grisáceos o verdosos cuando diminutas colonias de algas
crecen en sus ahuecados pelos. Otro dato curioso y muy interesante sobre los
osos polares es que no pueden ser detectados por cámaras infrarrojas, el
fenómeno aún resulta inexplicable, pero lo cierto es que frente a la cámara,
sólo los ojos, la nariz y el aliento de los osos polares se puede detectar.
5. Nos resultan
sorprendentes... desde siempre
Los seres humanos sentimos una peculiar fascinación
por estos animales desde hace mucho, pero mucho tiempo. Excepto por algunos
estúpidos, claro. Por ejemplo, ¿sabías que en la Antigua Roma eran parte de las
luchas de gladiadores? Respecto a los inuit, si bien los cazaron a lo largo de
la historia y ya los estuve difamando un poco, hay que mencionar también que
para ellos eran animales sagrados y venerados como tales.
Por otra parte, durante la Edad Media, los osos
polares eran animales muy populares. Se los consideraba animales muy exótico y
estaban presentes en numerosos relatos de la época. De este modo, se decía que
un oso polar tenía la fuerza de 12 hombres y la inteligencia de 11. Hoy en día,
apenas quedan entre unos 20.000 y 25.000 ejemplares de osos polares en el mundo y
es algo verdaderamente lamentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario