1. El sorprendente tamaño de un oso
hormiguero
Los osos hormigueros varían en tamaño,
los hay tan pequeños como las ardillas, son los llamados hormigueros pigmeos,
menos de 20 cm, y tan grandes que alcanzan los dos metros de largo, como es el
caso del oso hormiguero gigante.
2. La boca de un oso hormiguero
Un dato muy interesante sobre los osos
hormigueros es que su boca no posee dientes, como el resto de los mamíferos
placentarios, sino una larga lengua pegajosa, con la cual extraen las hormigas
y termitas de árboles y cuevas. Este órgano alcanza los 60 cm y se encuentra
recubierta de espinas para poder llevar a cabo su función en los lugares más
escabrosos.
3. El oso hormiguero es un animal muy
ecológico
Los osos hormigueros podrían darles
clases de ecología a los seres humanos. Cuando van a dar caza a sus presas, las
hormigas, estos animales extraen cuidadosamente los insectos de sus lares sin
destruir jamás los hormigueros. Esta conducta garantiza que la próxima vez que
vengan a alimentarse haya aún hormigas, un patrón natural que, lamentablemente,
los hombres hemos olvidado.
4. ¿Cuáles son los depredadores del oso
hormiguero?
Los osos hormigueros tienen dos
depredadores muy sagaces: el puma y el jaguar. Para protegerse de tan poderosos
felinos la naturaleza ha dotado a nuestros amigos de patas fuertes y largas
zarpas que se clavan en sus enemigos mortalmente. El ser humano, desde luego,
es un tercer depredador, pero de este es más difícil mantenerse a salvo.
5. Digestión del oso hormiguero
Si tan solo se alimentan de hormigas y
termitas, los osos hormigueros deben de tener un sistema digestivo muy
singular. Cuando el alimento cae al estómago este muele los cuerpos de las
hormigas usando para ello ácido fórmico y no las sustancias propias del resto
de los mamíferos. Se cree que estos animales pueden consumir alrededor de 30
mil hormigas diariamente.
6. Vida social del osos hormiguero
Los osos hormigueros suelen ser
individuos tranquilos y solitarios, que se reúnen durante la época del
apareamiento y también durante la cría de los pequeños. La gestación de las
hembras dura 190 días y suele ser un cachorro por parto. Este estará con su
madre, como suelen hacer los mamíferos, durante dos años. Se suben a sus
espaldas, donde se confunden a causa de la coloración del pelaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario