Un oso gigante prehistórico sudamericano de cara corta inclina la
balanza hasta los 1.600 kilogramos y se eleva al menos 3,4 metros de pie, de
conformidad con un nuevo estudio.
El peso pesado anterior era un oso de cara corta gigante norteamericano,
una especie extinta relacionada, que pesaba 1.134 kilogramos. El oso más grande
que se conoce en tiempos modernos era de 998 kilogramos es un oso polar al que
dispararon en Alaska en el siglo XIX.
El oso gigante sudamericano de cara corta rondó por su continente tocayo
hace entre 500.000 y 2 millones de años y sería el carnívoro más grande y
poderoso sobre la tierra en ese momento, según afirman los científicos.
Por lo que se refiere a los carnívoros, “no hay nada que ni siquiera se
le acerque” durante ese periodo de tiempo según afirma el coautor Blaine
Schubert, paleontólogo de la Universidad Estatal de East Tennessee en Johnson
City, Tennessee.
“Me deja perplejo lo grande que era”.
El esqueleto del oso, encontrado en la provincial de Buenos Aires,
Argentina, en 1935, fue nuevamente examinado por Schubert y por el coautor del
estudio Leopoldo Soibelzon, paleontólogo de Argentina especializado en fósiles
de osos sudamericanos.
Midiendo el húmero, o hueso del antebrazo, que tenía casi el tamaño de
un elefante, el equipo pudo calcular el tamaño del resto del cuerpo del oso,
afirmó Schubert.
Su análisis también reveló que el animal fue un antiguo macho que había
padecido varias lesiones graves durante su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario